Me ha gustado el proyecto en el que
a partir de una placa solar se encendían dos leds al azar que
estaban encima de un poster de un robot, sobre todo por la necesidad
que tendremos de energía sostenible cuando se nos acaben los
recursos naturales, ya que este tipo de proyectos serán una buena
opción de cara al futuro (cuando las placas solares cuesten mucho
menos).
Me ha gustado también el proyecto
de la maqueta de la discoteca en el que al ver señal de fuego indica
directamente todas las salidas del local, ya que me parece muy
importante de cara a implantarlo en locales reales ya que al mostrar
salidas que no sean principales como las de emergencia, no tanta
gente se amontonara y más rápida podrá ser la evacuación.
Me ha gustado también la prueba en
la que los robots tenían que llevarse las bolas de su mismo color a
su campo, ya que me ha recordado un poco al cocodrilo sacamuelas y a
la importancia que podrán tener los robots en posteriores juegos
infantiles (sin necesidad de llevarlo todo a móviles u ordenadores)
También quiero destacar la mano
robotizada echa de legos que movía los dedos, ya que me ha
interesado bastante, ya que no solo los movía llanos sino que los
doblaba.
Me ha gustado también la ciudad
inteligente y como la pudieron hacer unos niños de primaria, en esta
ciudad había un coche que se movía por la carretera, un bar en el
que sonaba música e incluso un banco en el que tras robar y sonar la
alarma, esta se apaga.
Una prueba que también me pareció
interesante es el robot que siempre seguía el circuito sin salirse,
ya que esto podrá ser utilizado en coches en los que un ordenador
crea el “circuito” y estos lo siguen sin necesidad de un
conductor (aunque el coche real necesite un tecnología mucho más
avanzada, es un comienzo que ya saben esos estudiantes).
Por ultimo me gustaría mencionar el
piano que funciona con tan solo una placa y un zumbador ya que me ha
parecido muy interesante lo poco que es necesario para emular un
piano real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario