viernes, 14 de junio de 2019

Trabajo Robocampeones Mario Mena Ayllón

Robocampeones 2019

Me ha gustado mucho la competición de hockey. Consiste en que cada robot tiene que llevar unas bolas que están sobre la pista y colocarlas en el color correspondiente. Los robots llevan unas palas para poder empujar las bolas. Lo que más me ha llamado la atención ha sido que los concursantes controlaban el robot desde una aplicación en el móvil.

También, me han gustado los combates de sumo. Consiste en que se posicionan dos robots en un círculo y hay que intentar echar al rival de la pista. Los robots están construidos con unos sensores para detectar al rival y también para detectar la línea negra para esquivar al oponente y no perder. Realmente me ha gustado porque en estos días en clase, hemos estado configurándolos de distintas formas y luchando con nuestros compañeros de clase.

Me ha llamado la atención lo bien que estaba configurado Kibotics. Consiste en un programa que simula un robot y tiene que hacer un circuito. Para ganar, hay que hacer ese circuito en el menor tiempo. Estuvimos configurando un poco en clase y me pareció complicado, por eso me ha llamado la atención de cómo estaban configurados.

Me ha gustado también el proyecto de la discoteca en el que, si detecta fuego, señala las salidas del local. Me ha parecido muy importante porque esto indica que en un futuro no muy lejano se podrá hacer en todos los edificios y cuando haya fuego, será más fácil salir del edificio.

Por último, voy a destacar la mano que movía todas las articulaciones como la mano de una persona. Esta mano estaba montada con piezas de LEGO. LEGO siempre me ha gustado ya que puedes construir cualquier cosa y también, mucha gente construye cosas impresionantes. La mano mueve todos los dedos e incluso, los dobla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario